Uso de fármacos durante el embarazo y la lactancia (2º Parte)
Leer Uso de Fármacos durante el Embarazo y la Lactancia - Parte 1
Diuréticos Usados en el Tratamiento de la HA
| Droga | Embarazo | Lactancia |
| Tiazidas | ||
| Hidroclorotiazida | B | Puede disminuir la producción de leche materna |
| Clortalidona | B | |
| Diuréticos del ASA | ||
| Furosemida | C | No hay información |
| Ahorradores de Potasio | ||
| Espironolactona | C | Permitida |
| Eplenrenona | C | |
| Amilorida | B | No hay información |
Antagonistas del Receptor Alfa-1 Adrenérgico
Prazosín, Terazosín y Doxazosín.
No está permitido su uso ni en Embarazo, ni en Lactancia.
Antidepresivos, Antipsicóticos, Anticonvulsivantes y Ansiolíticos
Embarazo: Ningún psicofármaco ha sido aprobado por la FDA para su uso durante el embarazo, por esto su empleto depende de la valoración de los riesgos y los beneficios que se pueden obtener con el tratamiento.
Lactancia: La decisión de continuar o no la lactancia en madres medicadas con psicofármacos surge del balance entre los riesgos y los beneficios y debe tomarse en cada caso en particular.
Vitaminas
| Vitaminas | Embarazo | Lactancia |
| Vitaminas Hidrosolubles | ||
| Vitamina C |
85 mg/día |
120 mg/día |
| Vitamina B1 - Tiamina | 1,4 mg/día | 1,4 mg/día |
| Vitamina B2 - Riboflavina | 1,4 mg/día | 1,6 mg/día |
| Vitamina B3 - Ácido Nicotínico | 18 mg/día | 17 mg/día |
| Vitamina B6 - Piridoxina | 1,9 mg/día | 20 mg/día |
| Vitamina B12 - Cobalamina | No determ. | No determ. |
| Vitamina B9 - Ácido Fólico | A | A |
| Vitaminas Liposolubles | ||
| Vitamina A |
X |
10.000 UI |
| Vitamina D - Calciferol | 2.000 UI | 2.000 UI |
| Vitamina E - Tocoferol | 1.500 UI | 1.500 UI |
Minerales
| Minerales | Embarazo | Lactancia |
| Magnesio |
350 mg/día |
320 mg/día |
| Hierro | 27 mg/día | 9 mg/día |
| Calcio | 1000 mg/día | 1000 mg/día |
Fármacos usados para las patologías digestivas en el embarazo y la lactancia
| Embarazo | Lactancia | |
| Antiácidos | ||
| La opción más segura es el Carbonato de Calcio |
||
| Antagonistas del Receptor H2 | ||
| Ranitidina |
B | |
| Famotidina | B | |
| Nizatidina | B | |
| Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP) | ||
| Omeprazol |
C | |
| Lanzoprazol | B | |
| Pantoprazol | B | |
| Rabeprazol | B | |
| Bloqueantes de Receptores D2 | ||
| Metoclopramida |
B | |
| Domperidona | C | |
Fármacos usados en el tratamiento de la constipación
| Embarazo | Lactancia | |
| Laxantes: Incrementadores de la masa intestinal | ||
| Celulosa, Metilcellulosa, Carbosimetilelulosa |
B | |
| Preparados de Psyllium, Salvado de Trigo | B | |
| Suavizantes o lubrificantes del contenido fecal (uso rectal) | ||
| Vaselina líquida, Docusato Sódico |
C | |
| Agentes osmóticos | ||
| Glicerina |
C | |
| Lactulosa | B | |
| Polietilenglicol | C | |
| Sales de Magnesio | B | |
| Sales de Sodio | C | |
| Estimulantes de la mucosa intestinal o estimulantes por contacto | ||
| Bisacodilo |
C | |
La FDA según el riesgo clasifica los fármacos en las siguientes categorías:
- A: Estudios controlados en embarazadas no han demostrado riesgos para el feto.
- B: Estudios en animales no han demostrado riesgos pero en humanos no hay estudios clínicos adecuados.
- C: El riesgo no puede ser descartado.
- D: Evidencia de riesgo. Estudios en post-marketing en humanos han mostrado riesgo fetal.
- X: Estudios post-marketing han mostrado evidencia positiva de anormalidad fetal o un riesgo que claramente es mayor que cualquier tipo de beneficio para el paciente.
