>> >>
Recetas: recomendaciones
Toda receta es un documento, como tal, debe ser considerada y tratada.
Tenga en cuenta lo siguiente:
De la Prescripción
La receta debe ser escrita en su totalidad por el Médico prescibiente, quién pondrá:
- Nombre y apellido del afiliado ó beneficiario.
- Número de afiliado. Edad, sexo.
- Prescripción: dosis y cantidad. Nombre genérico y comercial.
- DIAGNÓSTICO.
- Firma y sello del profesional prescribiente. El sello debe decir la palabra “Médico”.
- Fecha de prescripción en números arábigos. Conforme la Resolución INOS 146/86.
Todos estos datos deben ir con la misma letra y la misma tinta.
Cualquier observación debe ser salvada por el médico prescribiente quién, además, debe firmar y sellar nuevamente la receta.
De la Dispensación
La Farmacia observará:
- Que todos los datos del afiliado ó beneficiario estén completos, todos con la misma letra y tinta.
- Que la prescripción esté de acuerdo a las “Normas de Prestación” de cada Obra Social (siempre con la misma letra y tinta).
- Que el Nº de afiliado coincida con el carnet (y con la Boleta de Sueldo en algunos casos). Para ello requerir credencial o documento que acredite su condición de afiliado. En caso de tercero interviniente, la credencial del titular y su documento de identidad.
- Que las receta lleve el sello y la firma del médico prescribiente y la fecha de prescripción. Ponga Ud. la de expendio.
- Que, Si existiera enmienda, ésta esté salvada por el médico, quién firmará y sellará nuevamente la receta.
La Farmacia completará:
- Cantidad entregada.
- Fecha de dispensación en números arábigos.
- Precio unitario de cada medicamento. Total del renglón y total de la receta.
- Porcentaje a cargo de la O. Social y a cargo del afiliado.
- Adhesión de los troqueles en el espacio asignado, colocados en el mismo orden prescripto (NO DEBE ABROCHARLOS).
- Algunas Obras Sociales exigen la adhesión del TICKET FISCAL en cada receta.
- Firma del Farmacéutico y sello de la Farmacia.
- Indicar si adquiere el afiliado o tercero interviniente y hacer firmar (o colocar la impresión dígito pulgar) aclarando nombre, documento de identidad y domicilio del adquirente.
- La Farmacia podrá negar la atención de recetas en las que hubiere errores o enmiendas no salvadas y firmadas por el prescriptor. Toda enmienda o raspadura en el sector correspondiente a la Farmacia deberá estar salvada por el Farmacéutico, quién trazará una línea sobre el dato erróneo y colocará el correcto sobre o debajo de él, aclarando al dorso el dato salvado y firmando.
- Cuando se cometa un error en los importes, NUNCA USE LÍQUIDO CORRECTOR.
- Tache el importe incorrecto.
- A un costado escriba el que corresponda.
- Firme
- Haga Firmar al afiliado.
- El Farmacéutico tachará ostensiblemente el medicamento cuyo expendio no fue realizado por falta de existencia u otro motivo.
- Si en la prescripción no está claramente indicada la dosis del medicamento, el Farmacéutico entregará el de menor dosis.
- Si en la prescripción no se ha establecido el tamaño, el Farmacéutico entregará el de menor contenido.
- Si no se aclara el contenido y solo indica “grande”, se dispensará el tamaño siguiente al menor en orden ascendente.
- Debe valorar la receta en el momento de la dispensa.
- En todas las Obras Sociales que se presenten con carátulas, deberán informar en éstas la suma total al 100% y la suma a cargo de la Obra Social SIN BONIFICACIÓN.
- Adjuntar tira de suma en todas las Obras Sociales, para conciliar importes con las facturaciones que procesa Cómputos del Colegio.
- No aumentar recetas sin que se registre en la tira de recetas ya sumadas o informadas en las carátulas.
- Aquellas obras sociales con diferentes porcentajes de cobertura (planes), debe presentar cada plan por separado.
Refacturación
Existen 2 tipos de débitos:
- Parciales
Cuando es observado alguno de los medicamentos prescriptos y dispensados.
Hay Obras Sociales que remiten el Original de la receta, indicando el D/Parcial de tantos pesos y otras remiten su Fotocopia. - Totales
En este caso, la receta es debitada en su totalidad, entregándose el “original” como comprobante.
Dentro de los débitos totales, existen 2 categorías:- Rechazo: Sin posibilidad a refacturación. (No refacturable).
- Débito: Receta devuelta con la finalidad de subsanar un error. Las mismas pueden ser REFACTURADAS, salvando la incorrección por parte de quién la haya cometido: médico, afiliado o Farmacéutico.
Información
El sello de Farmacia que Ud. debe colocar en el REVERSO de algunas recetas de Obra Sociales, debe llevar los siguientes datos:
- Total receta
- Importe a/c Afiliado
- Importe a/c O. Social
y los siguientes datos del afiliado:
- Firma
- Aclaración de la firma
- N° de Documento
- Domicilio
- Fecha de Venta
No olvidar el Nombre de la Farmacia.