Medicamentos seguros: una responsabilidad compartida
5 de noviembre de 2025
Cuando hablamos de medicamentos seguros, nos referimos a aquellos que han demostrado su eficacia, calidad y seguridad a través de rigurosos controles antes de su aprobación.
Sin embargo, la seguridad de un medicamento no termina en el momento en que llega a tus manos. Continúa durante todo su uso, gracias a la participación activa de los profesionales de la salud, las autoridades sanitarias y de cada paciente.
¿Qué significa realmente que un medicamento sea “seguro”?
Un medicamento es seguro cuando:
Ha sido evaluado científicamente antes de su comercialización.
Se utiliza de acuerdo con la dosis, la vía y el tiempo indicados por el profesional de la salud.
Se mantiene bajo vigilancia constante para identificar posibles efectos adversos que puedan aparecer con el uso real en la población.
La seguridad de los medicamentos es dinámica: puede cambiar a lo largo del tiempo a medida que se acumula nueva información.
Por eso, la farmacovigilancia es una herramienta fundamental para proteger la salud pública.
La importancia de reportar efectos adversos
Los efectos adversos son reacciones no deseadas que pueden ocurrir al usar un medicamento, incluso cuando se utiliza correctamente.
Notificarlos es un acto de responsabilidad y solidaridad, porque cada reporte ayuda a mejorar la seguridad de todos.
Gracias a los reportes de pacientes y profesionales:
Se detectan efectos que no se habían observado en los ensayos clínicos.
Se actualizan prospectos y alertas sanitarias.
Se pueden ajustar dosis o retirar productos si fuera necesario.
Recordá que no es necesario estar seguro de que el medicamento causó el efecto para realizar la notificación. Solo con sospecharlo, tu informe ya es valioso.
¿Dónde y cómo se pueden reportar los efectos adversos?
En Argentina, la autoridad encargada de la farmacovigilancia es la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).
Podés notificar un posible efecto adverso de manera fácil, gratuita y confidencial desde el sitio oficial:
🔗 https://www.argentina.gob.ar/anmat/farmacovigilancia/notificanos
También se puede escribir a: depto.snfvg@anmat.gob.ar
O comunicarse al teléfono: 011 4340-0800 (int. 1166 / 1120).
💊 Y si lo preferís, podés acercarte a la farmacia más cercana y realizar el reporte junto a tu farmacéutico de confianza, quien te orientará en el proceso y enviará la notificación a través del sistema oficial.