Prensa: cómo evitar Causales de Débitos
Al haberse implementado la VALIDACION de recetas, se minimizaron numerosos motivos de devolución, ya que el sistema advierte sobre la:
- Falta de diagnóstico,
- Falta de autorización
- Medicamento no reconocido
- Prescripción vencida/recetario vencido
- 2 tamaños grandes
No obstante ello, se deben tener en cuenta otros causales de débitos que persisten, tales como:
A) Faltan datos del afiliado:
Ejemplo: Edad-sexo
La normativa aclara:
“El Farmacéutico podrá completar de puño y letra en la receta: el nombre, la edad y el sexo del paciente en caso que el médico lo haya omitido, obteniendo éstos datos del carnet exhibido por el afiliado. Deberá salvar el agregado al dorso, con firma y sello. Adjuntará la fotocopia del carnet ó DNI ó identificación válida”.
B) Mal refacturada:
Para refacturar la receta ésta debe haberse corregido correctamente. Por ejemplo: si el débito fue por “falta de diagnóstico”, el médico debe completar el dato firmando y sellando nuevamente la receta.
C) Falta sustitución/ Sustitución incompleta:
En la zona central de la receta existe una sección:
Sustitución por Farmacéutico
Rp1/
Rp2/
La normativa aclara:
“En caso de sustitución, el farmacéutico reemplazará el medicamento por otra marca comercial de igual fórmula, forma farmacéutica, dosis, presentación y cantidad que el prescripto, registrándolo en el campo destinado para tal fin en el recetario.
El afiliado dará su conformidad al dorso del recetario firmando debajo de la leyenda: retiro conforme. Luego el farmacéutico firmará y sellará a la par del afiliado.”
Además de ello, recuerde que toda receta debe llevar:
- El sello de la Farmacia (con los datos del DT) y la Firma del farmacéutico.
- El código de la farmacia (otorgado por el Colegio).